Ir al contenido principal
Trichuriosis
Enfermedad parasitaria debida a la presencia de nematodos de la familia Trichuridae y al genero Trichuris, localizados a nivel del ciego y del colon de sus hospedadores, es una afección cosmopolita cuya infestación es debida a la ingestión de huevos embrionados (L1), se trata de un ciclo monoxeno directo, de ahí su amplia distribución a nivel mundial. En los bovinos y los ovinos las especies de mayor importancia son:  T. globulosa (bovinos) y Trichuris ovis (ovinos y caprinos).
Síntomas
La sintomatología de la trichuriosis se observa básicamente en los animales jóvenes y solo en casos de infestaciones masivas debido a  su acción traumática. Los síntomas comunes son diarrea, algunas veces hemorrágica, enflaquecimiento, mal estado general y anemia, debido a que los trichuris son hematófagos, aunque su acción expoliatriz es de poca importancia.
Diagnóstico
En vista de que la mayoría de las infestaciones son ligeras y asintomáticas, el diagnóstico clínico es casi imposible.  El diagnóstico de certeza es aportado por la coproscopía ya que los huevos de los parásitos de este género son de morfología inconfundible. 

Huevo de Trichuris spp
Tratamiento
Los probenzomidazoles, benzimidazoles, las avermectinas / milbemicinas y el levamisol inyectables, son muy eficaces contra los Trichuris adultos, pero poco efectivos contra las formas larvarias. 
Profilaxis
Es rara vez necesaria en el caso de los rumiantes. 

Enfermedades parasitarias ocasionadas por cestodos
Monieziosis en rumiantes
La  monieziosis es una cestodiosis  ocasionada por cestodos del género Moniezia: M. expansa en ovinos y caprinos  y M. benedeni  principalmente en bovinos. En nuestro país esta parasitosis está principalmente afectada por la precipitación y su incidencia y prevalencia son mayores en animales jóvenes. En adultos, esta parasitosis esta influenciada por factores nutricionales, por el estrés (fisiológico o de manejo) y por enfermedades intercurrentes, factores todos ellos que pueden afectar negativamente los mecanismos inmunológicos, impactando negativamente sobre la relación hospedador-parásito.
El género  Moniezia  se caracteriza por tener un escolex inerme, sin ganchos ni rostellum, con cuatro ventosas (ver Fig. 1) y proglótides mas anchos que largos.
Ciclo biológico
El ciclo biológico de Moniezia spp es indirecto con la participación de un hospedador intermediario, un ácaro microscópico de la familia Oribatidae,  (ver Fig.2) que tiene hábitos coprófagos  y que vive en el pasto. Dicho ácaro se infecta al ingerir los huevos del cestodo presentes en las heces y en su interior se va a formar una larva cisticercoide, al cabo de aproximadamente cuatro meses, esta será la forma infectante para los rumiantes cuando al alimentarse de pasto consuman las larvas cisticercoides. En el intestino delgado de los rumiantes, dichas larvas se liberarán del ácaro y se van a transformar en adultos en aproximadamente seis semanas, estos parásitos pueden llegar a medir hasta 5 metros. Los últimos segmentos que son los ovígeros o grávidos se desprenderán y saldrán al medio exterior en donde se desintegrarán y al ser consumidos por los ácaros oribátidos los infestarán garantizándose de esta manera la permanencia de la infestación por este parásito  en la explotación. La infestación parasitaria de los oribátidos  dura tanto como su vida (15 a 18 meses), lo cual garantiza la perennidad de la infección de la pradera. La proliferación de los oribátidos se ve incrementada por la pluviometría, pero cuando esta es excesiva o en sistemas de irrigación  artificial, se ve perjudicada. 
Diagnóstico
 La visualización de los proglótides grávidos, de color blanco opaco sobre las heces (ver Fig. 3) o en las márgenes del año, permiten un diagnóstico exacto de la monieziosis. La coproscopía es de utilidad reducida y no interesa el diagnóstico cuantitativo, sólo interesa saber si el animal está o no parasitado. Sin embargo, los huevos (ver Fig. 4) estarán presentes en las heces pues los segmentos ovígeros al romperse permiten su mezcla con la materia fecal y pueden por ende, ser vistos mediante la coproscopía de concentración por flotación 

Proglotides grávidos de Moniezia spp en heces
 

Huevo de Moniezia expansa
 


Patogenia
Frecuentemente la monieziosis se presenta de manera subclínica y no se manifiesta sino por la presencia de los segmentos ovígeros en las heces o en las márgenes del ano. Sin embargo, esta parasitosis no debe subestimarse, pues va a producir una disminución de la productividad del ganado y de la rentabilidad en la explotación. Dado que los parásitos, sobre todo si se trata de una infección importante, pues rara vez están solos, ejercen una acción expoliatríz sobre ciertos nutrientes importantes como la metionina, vitamina B y calcio. Ejercen además una acción irritante sobre la mucosa intestinal, lo cual le ocasiona al animal alteraciones en el proceso de absorción de los nutrientes.


Tratamiento y controlSe pueden utilizar las siguientes drogas:
  • Ø Albendazol: 5 a 7,5 mg/Kg
  • Ø Mebendazol: 12,5 mg/Kg
  • Ø Oxbendazol: 4,5 a 5 mg/Kg vía oral o intraruminal.  
Una recomendación importante es la de tratar a los animales en un corral de descarga, antes de soltarlos a potrero, pues en vista de que estos productos no tienen acción sobre los embrióforos de las moniezias, se sembraría el potrero con huevos del parásito y se agravaría aún más el problema, ya que la presencia de los ácaros oribátidos en los potreros es un hecho común y el no tomar esta previsión en vez de ayudar al control de esta parasitosis, más bien incrementaría el riesgo de infestación tanto para los hospedadores intermediarios como para los definitivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dictyocaulosis Los parásitos pulmonares se encuentran ampliamente distribuidos en el mundo, pero son muy comunes en países de climas templados y en las zonas montañosas de los países tropicales y sub tropicales. Las especies de importancia en los rumiantes pertenecen a dos familias diferentes; la Dictyocaulidae y la Metastrongylidae. La familia Dictyocaulidae  incluye Dictyocaulus viviparus en bovinos y búfalos y  Dictyocaulus filaria en ovinos y caprinos, ambas especies se localizan en traquea y bronquios. La familia Metastrongylidae esta representada por al menos tres especies en los pequeños rumiantes: Protostrongylus rufescens , localizado en los bronquiolos, Muellerius capillaris , localizado a nivel de los alvéolos pulmonares y Cystocaulus ocreatu s en los bronquiolos terminales. Ciclos biológicos Las especies de Dictyocaulus  tienen un ciclo directo y el comportamiento de sus formas de vida libre es similar al de los trichostrongilos del tracto digestivos.

Enfermedades parasitarias gastrointestinales y pulmonares de bovinos, ovinos y caprinos

ALUMNA: PAMELA PARRAGA GUABIL Coccidiosis La coccidiosis  de los rumiantes es una afección intestinal ocasionada por protozoarios del género Eimeria : coccidias. Aunque no se trata de una helmintosis, su localización intestinal, su epidemiología y por estar frecuentemente asociada con los estróngilos digestivos y ser diagnosticada por las mismas técnicas coproparasitologicas, consideramos de interés incluirlas en el presente articulo. La coccidiosis de los rumiantes es cosmopolita y las especies son numerosas, aunque afortunadamente no todas revisten importancia patógena, por ejemplo en bovinos se señalan básicamente a las especies E. bovis , E. zuerni  y E.auburnensis , como las especies con un rol patógeno definido y constante, mientras que en los pequeños rumiantes se implican fundamentalmente como las mas patógenas a las siguientes especies: E . Ninaklholyakimovae y E. arloingi en las cabras y a E. Ovina E. ovnoidalis en los ovinos y a E. parva en
Toxocariosis de los becerros   Es una helmintosis provocada por la presencia en el intestino delgado de los becerros (muy raro observar esta parasitosis en los pequeños rumiantes) de nematodos de la familia Ascarididae cuya especie es Toxocara vitulorum. Su presencia esta asociada al periodo o época de partos que es cuando se pueden observar el mayor numero de casos, debido a que las madres se comportan como un hospedador intermediario del parasito y el becerro como un hospedador definitivo. Esto es debido a que si una hembra en edad reproductiva ingiere un huevo larvado de T (Neoascaris) vitulorum , este eclosiona y la larva muda, pero si la hembra que ingirió dicha forma infestante no esta gestante la larva se enquista, pero si dicha hembra esta preñada, las larvas pueden migrar a través de la barrera placentaria y contaminar el feto (eventualidad rara) o bien las larvas migran hacia la glándula mamaria y luego del nacimiento el becerro se contamina al consumir el